El presidente Nayib Bukele ha puesto en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: la construcción del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua, La Unión. Con una inversión inicial de $386.4 millones, esta obra promete transformar la zona oriental de El Salvador y potenciar el desarrollo económico del país.
Una terminal de clase mundial para 2027
La primera fase del aeropuerto está programada para entrar en operaciones en el segundo semestre de 2027. En esta etapa, se espera recibir 300,000 pasajeros y 2,000 vuelos anuales, contando con una pista de aterrizaje de 2,400 metros y dos puertas de embarque. Además, se proyecta la generación de 10,000 empleos directos e indirectos.
Presidente Nayib Bukele presenta los impresionantes renders del Aeropuerto del Pacífico, mostrando en video cada una de sus fases. pic.twitter.com/BYCJBUzKT8
— La Britany (@LaBritanySV) February 26, 2025
Expansión y proyecciones futuras
El proyecto contempla tres fases de desarrollo:
- Primera fase (2027): Operación inicial con 300,000 pasajeros y 2,000 vuelos anuales.
- Segunda fase: Ampliación de la pista a 3,000 metros y construcción de ocho puertas de embarque, permitiendo 1 millón de pasajeros y 8,000 vuelos por año.
- Tercera fase: Expansión a 18 puertas de embarque, con capacidad para 5 millones de pasajeros y 40,000 vuelos anuales.
Se estima que, al completar todas las fases, el aeropuerto contribuirá con un crecimiento del 1.5% del PIB cada año.
Aerolíneas a bordo desde el primer día
El presidente Bukele ha anunciado negociaciones avanzadas con aerolíneas como Avianca y Volaris. De hecho, Avianca se ha comprometido a operar vuelos desde el primer día de funcionamiento de la nueva terminal.
Financiamiento y estándares internacionales
La inversión para la primera fase proviene de:
- $320 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
- $16.4 millones del Gobierno de España.
- $50 millones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Además, se aplicarán los más altos estándares de calidad internacional y ya se han iniciado los trámites para obtener la autorización de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
✈️ ¡El futuro despega en El Salvador! 🇸🇻
— La Britany (@LaBritanySV) February 26, 2025
El Presidente @nayibbukele, junto al Embajador de EE.UU. William Duncan, la Embajadora de España Sonia Isabel Álvarez y Max Alonso de @AgendaCAF, colocaron la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico.
Un símbolo de progreso y visión,… pic.twitter.com/0WG5skZfLX
Beneficios para la región oriental
Este megaproyecto beneficiará a 1.2 millones de salvadoreños en la zona oriental, generando 50,000 empleos en los próximos 10 años. El área de construcción no afecta zonas protegidas, desmintiendo afirmaciones de la oposición política.
Con el Aeropuerto del Pacífico, El Salvador se posiciona para un despegue económico sin precedentes, consolidando su infraestructura y conectividad a nivel mundial.