🎙️Con la campaña #DefendéTuLibertad, los medios independientes salvadoreños buscan recolectar fondos de la sociedad civil para continuar sus investigaciones. https://t.co/TxemPXZC61
— Voz de América (@VozdeAmerica) February 7, 2025
La reciente decisión de la administración de Donald Trump de cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado una crisis financiera en varios medios de comunicación independientes en El Salvador. Durante años, estos medios dependieron de los fondos de USAID para financiar “investigaciones” y “proyectos” periodísticos.
Ezequiel Barrera, cofundador de la revista GatoEncerrado, calificó la situación como “caótica”. “Ha sido un duro golpe para los medios de periodismo independiente que tenían proyectos en curso con financiamiento de esa cooperación. Sobre todo, porque fue de tajo, de un día para otro”, expresó Barrera en una entrevista con Voz de América.
La suspensión de estos fondos ha afectado a medios que, en su mayoría, mantenían una postura crítica hacia el gobierno salvadoreño. Ahora, enfrentan la difícil tarea de encontrar fuentes alternativas de financiamiento para continuar con su labor informativa.
La administración de Trump ha argumentado que la medida busca eliminar el “despilfarro” y alinear el gasto con la agenda de Estados Unidos primero
🎙️Con la campaña #DefendéTuLibertad, los medios independientes salvadoreños buscan recolectar fondos de la sociedad civil para continuar sus investigaciones. https://t.co/TxemPXZC61
— Voz de América (@VozdeAmerica) February 7, 2025