El Salvador rompe con PARLACEN: “No más refugio para políticos corruptos”



En una jugada histórica, El Salvador decidió romper lazos con el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó reformar la Constitución para eliminar la participación del país en este organismo regional, acusado de ser un “refugio de políticos corruptos” y no aportar nada a la verdadera integración centroamericana.


🗣️ “Seguiremos promoviendo la unión, pero sin lastres”

El diputado de Nuevas Ideas, Giovanny Zaldaña, fue claro:


“El PARLACEN nunca cumplió su objetivo de unir a Centroamérica. Es un gasto inútil y un espacio donde políticos arcaicos buscan impunidad. Nuestro compromiso con la región sigue intacto, pero vamos a trabajar por la integración desde hechos reales, no desde un organismo sin resultados.”

 

🤝 Cooperación real, no discursos vacíos

Bajo la visión del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha demostrado solidaridad concreta con sus vecinos:

  • 🌪️ 2020: Envío de ayuda humanitaria a Honduras y Guatemala tras los huracanes Eta e Iota.

  • 💉 2021: Donación de más de 34,000 vacunas anti-COVID-19 a distintas ciudades de Honduras.

  • 🚑 2024: Más de 300 rescatistas y maquinaria enviados a Costa Rica tras el huracán Rafael.



❌ ¿Por qué salir del PARLACEN?

  • Se ha convertido en refugio para políticos prófugos que buscan fuero y evadir la justicia.

  • Cero resultados en integración regional desde su creación.

  • Costo económico injustificado para el pueblo salvadoreño.


🔥 Mensaje final

El Salvador reafirma su compromiso con la integración y unión centroamericana, pero sin seguir participando en un organismo que no representa los verdaderos ideales de fraternidad y desarrollo regional.


Artículo Anterior Artículo Siguiente