La Primera Dama de El Salvador, Gabriela de Bukele, ha iniciado una histórica visita oficial al Reino de Marruecos el 27 de julio de 2025, enfocada en fortalecer la cooperación bilateral en temas de primera infancia, educación integral e inclusión de la niñez.
Este viaje, que se extenderá por cinco días, no solo destaca el compromiso de El Salvador con el bienestar de sus niños, sino que también posiciona al país como un referente en políticas públicas innovadoras. A continuación, te contamos todos los detalles de esta visita, sus objetivos y su impacto en la relación entre ambos países.
Un Recibimiento de Alto Nivel en MarruecosGabriela de Bukele fue recibida con honores en el aeropuerto de Rabat-Salé por Su Alteza Real la Princesa Humanitaria Lalla Asmaa, un gesto que subraya la importancia de esta visita para Marruecos.
Acompañada por figuras clave como el wali de Rabat, Mohamed Yacoubi, y la encargada de negocios de la embajada de El Salvador en Marruecos, Alejandra Samour Santillana, la Primera Dama comenzó su agenda con un claro mensaje: la niñez es el pilar para el desarrollo de cualquier nación.
Esta recepción oficial no solo simboliza la hospitalidad marroquí, sino también el interés mutuo por consolidar lazos de cooperación en áreas estratégicas como la atención temprana y la inclusión social.
Acompañada por figuras clave como el wali de Rabat, Mohamed Yacoubi, y la encargada de negocios de la embajada de El Salvador en Marruecos, Alejandra Samour Santillana, la Primera Dama comenzó su agenda con un claro mensaje: la niñez es el pilar para el desarrollo de cualquier nación.
Esta recepción oficial no solo simboliza la hospitalidad marroquí, sino también el interés mutuo por consolidar lazos de cooperación en áreas estratégicas como la atención temprana y la inclusión social.
Objetivos de la Visita: Primera Infancia y CooperaciónEl propósito central de la visita de Gabriela de Bukele es el intercambio de experiencias entre El Salvador y Marruecos en políticas públicas orientadas a la niñez. La Primera Dama lleva consigo el orgullo de la Ley Crecer Juntos, una legislación salvadoreña que garantiza los derechos de los niños desde el nacimiento, promoviendo su desarrollo integral a través de la educación, la salud y la inclusión.Durante su estadía, Gabriela de Bukele participará en una serie de actividades estratégicas, incluyendo:
- Visita a la Fundación Lalla Asmaa: Esta institución marroquí es un referente en la promoción de la inclusión y el bienestar de los niños, especialmente aquellos con necesidades especiales.
- Recorrido por el Centro Diagnóstico y de Rehabilitación Auditiva: Un espacio dedicado a la atención temprana de problemas auditivos, un área clave para el desarrollo infantil.
- Exploración del Centro Mohammed VI de Investigación e Innovación en Rabat: Este centro permitirá a la delegación salvadoreña conocer avances tecnológicos y científicos que podrían aplicarse en El Salvador para mejorar la calidad de la atención a la niñez.
La Ley Crecer Juntos: Un Modelo para el MundoLa Ley Crecer Juntos, impulsada bajo el liderazgo de Gabriela de Bukele, ha sido un pilar fundamental en la transformación de las políticas de primera infancia en El Salvador. Esta legislación garantiza:
- Acceso universal a servicios de salud para madres y niños desde la gestación.
- Educación temprana de calidad, con énfasis en el desarrollo cognitivo y emocional.
- Inclusión social, asegurando que los niños con discapacidades o en situaciones de vulnerabilidad tengan las mismas oportunidades.
Fortaleciendo Lazos entre El Salvador y MarruecosLa visita de Gabriela de Bukele no solo se centra en la niñez, sino que también representa un hito en las relaciones diplomáticas entre El Salvador y Marruecos. Ambos países comparten un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión, y esta visita abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración en áreas como:
- Educación: Intercambio de programas y metodologías para mejorar los sistemas educativos.
- Salud: Cooperación en la implementación de tecnologías para la detección temprana de problemas de salud en niños.
- Innovación: Proyectos conjuntos en investigación y desarrollo para el bienestar infantil.
Impacto de la Visita para el Público SalvadoreñoPara los ciudadanos de El Salvador, esta visita es una muestra del liderazgo de Gabriela de Bukele en la defensa de los derechos de los niños. Su trabajo en Marruecos no solo pone a El Salvador en el mapa internacional, sino que también trae consigo la posibilidad de implementar nuevas estrategias que beneficien a la niñez salvadoreña. Algunos de los beneficios esperados incluyen:
- Mejoras en los programas de atención temprana, inspirados en las prácticas marroquíes.
- Mayor acceso a tecnologías para la detección y tratamiento de problemas de salud en niños.
- Fortalecimiento de la imagen internacional de El Salvador como un país comprometido con el desarrollo integral de su población.