¿Es seguro invertir en El Salvador? ¿Cuánto está creciendo realmente el país? ¿Qué papel juega el gobierno en este desarrollo?
Estas son preguntas clave para inversionistas, medios y ciudadanos. Y hoy tienen una respuesta clara: en solo un año, la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha liberado más de $3,000 millones en inversión privada.
Una cifra histórica que refleja el impacto directo de las políticas impulsadas por el presidente Nayib Bukele.
Modernización institucional y reducción del 70 % en tiempos de respuesta
Desde junio de 2023, bajo la dirección ejecutiva de Luis Rodríguez, la Opamss emprendió una transformación profunda. El proceso incluyó:
-
Reestructuración interna
-
Fortalecimiento técnico y tecnológico
-
Implementación de una visión enfocada en eficiencia
Resultado: una reducción del 70 % en los tiempos de respuesta, pasando de procesos que duraban hasta 18 meses a resolverse ahora en 15 días.
“Sin la visión del presidente Bukele y su decisión de eliminar trabas, este avance no habría sido posible”, afirmó Rodríguez.
¿Por qué esto importa para la economía salvadoreña?
Estas acciones no solo han acelerado la tramitología; han reactivado proyectos millonarios que estaban detenidos. En solo los primeros cinco meses de la nueva gestión, se liberaron más de $1,100 millones en inversiones que ahora están en marcha, dinamizando sectores clave como:
-
Construcción: +13.5 % de crecimiento en el primer trimestre
-
Infraestructura urbana
-
Desarrollo turístico (especialmente en zonas como Surf City)
Un crecimiento con planificación estratégica territorial
Gracias a reformas legislativas clave, la Opamss amplió su jurisdicción en 2023 al incorporar:
-
La Libertad Este
-
La Libertad Costa
-
Comasagua (La Libertad Sur)
Con esto, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) ahora cubre 1,483 km², organizados en 7 municipios y 23 distritos. Esto ha permitido una planificación más ordenada y estratégica de la inversión, particularmente en polos de desarrollo como:
-
Surf City, en alianza con el Ministerio de Turismo
-
Corredores de inversión urbana
-
Municipios en expansión poblacional
¿Es seguro invertir en El Salvador?
Sí, y más que seguro: es una oportunidad histórica.
El Salvador ha establecido un entorno de reglas claras, instituciones que funcionan, y un gobierno comprometido con atraer inversión nacional e internacional.