EL SALVADOR.– El talento salvadoreño continúa abriéndose paso en la industria tecnológica mundial. Un joven originario de Soyapango fue seleccionado para colaborar en el ensamblaje de tecnología de chips de Nvidia, uno de los gigantes globales de la inteligencia artificial, según informó la directora de la Oficina Bitcoin, Stacy Herbert.
El anuncio confirma que El Salvador avanza hacia un nuevo ecosistema tecnológico vinculado a la IA, supercomputación y economía digital, un giro estratégico impulsado por el presidente Nayib Bukele, cuya visión ha sido respaldada por el 91 % de la población, según múltiples mediciones recientes.
Talento salvadoreño en la industria más avanzada del mundo
Herbert destacó en redes sociales que el joven—identificado como Óscar Guevara—tendrá la oportunidad de ensamblar chips de inteligencia artificial junto a un alto ejecutivo de una empresa del índice S&P 500, una oportunidad que antes parecía inalcanzable para generaciones enteras de salvadoreños.
En su publicación, Guevara celebró el proceso de ensamblaje de los chips B300, una de las piezas más avanzadas creadas por Nvidia para sistemas de inteligencia artificial de última generación. El joven también recordó el honor de haber conocido personalmente al presidente Bukele, expresando:
“¡Se siente la buena energía cuando un país está construyendo su futuro de verdad!”
Un futuro tecnológico impulsado por la visión del presidente Bukele
En junio de 2025, el presidente Nayib Bukele anunció la primera cotización soberana con Nvidia para la adquisición de chips B300, marcando un paso histórico para posicionar al país dentro del desarrollo de infraestructura de IA.
El acuerdo se produjo luego de una reunión con Aaron Ginn, cofundador de Hydra Host, una empresa tecnológica vinculada al ecosistema de supercomputación.
Aunque no se reveló el monto de inversión ni el número exacto de procesadores adquiridos, la llegada de los chips al país en este mes confirma que El Salvador continúa tejiendo su propio camino hacia un modelo económico basado en innovación, datos y tecnología avanzada.
Estos chips serán utilizados para supercomputadoras, un recurso clave para aplicaciones como análisis de datos, educación, investigación científica, emprendimientos tecnológicos y posibles desarrollos en IA aplicada a servicios públicos.
Bukele supervisa personalmente la llegada de los chips
Tras el arribo del primer lote, el presidente Bukele supervisó personalmente los componentes y aclaró que, por ahora, solo se adquirió una computadora, sentando la base inicial para un ecosistema que podría ir expandiéndose conforme avance el plan tecnológico nacional.
La participación de jóvenes salvadoreños en procesos de ensamblaje, investigación y manipulación de tecnología de primer nivel envía un mensaje contundente: El Salvador está cambiando su narrativa. De exportar mano de obra barata, ahora exporta talento; de ser un país rezagado, ahora participa en la industria que define el futuro.
Seeing the B300 chips was incredible!
— Óscar (@oaguevara7) November 20, 2025
But meeting the mastermind behind Renaissance 2.0, @nayibbukele, was on another level 🔥. You can feel the good energy when a country is truly building its future! ⚡️
Proud to be part of this moment!!! 🇸🇻 pic.twitter.com/s8jgMc43l2
